IT- Tips & Tools

Buscando el nuevo "Camino Amarillo"

Google Reader, Noticias a mi!!

By Rene Torres Visso

En busca de las ultimas noticas de interés personal, usualmente recorría una gran ruta sobre la “Súper Carretera de Información” (nombre de pila de internet por los años 80), tras una larga agonía casi suicida donde los músculos de mi índice derecho quedaban completamente exhaustos por la gran cantidad de clics y luego de tomar algunos atajos que casi siempre me llevaban a un camino completamente diferente de donde realmente se encontraba la información que buscaba y luego casi de un par de horas ya estaba listo para iniciar la lectura de un artículo interesante, al finalizar tenía que pasar 2 horas más para llegar a otro artículo que refute o sustente lo que anteriormente había leído, así que tenía que volver al ruedo y aventurarme una vez más a un “mundo casi desconocido”; ahora con el pasar del tiempo y con la aparición de los blogs y canales rss, han generado como resultado una interesante herramienta denominada “Agregadores “; Muy agradecido por este fantástico recurso, quise compartirlo también con ustedes; en este mundillo de la internet que nos sorprende cada día con un juguete nuevo; me he familiarizado con uno muy especial, el “Google Reader” quien de una manera muy sencilla y empleado la misma cuenta que utilizo para mi gmail, puedo tener acceso a este servicio; a través del “Reader” puede inscribirme a las principales paginas de noticitas y blogs donde puedo encontrar información de primera mano y como por arte de magia, tener estos artículos en una suerte de correo de publicaciones, sin que tenga que ir a las paginas donde se encuentra publicada este información; esto me ha ahorrado mucho tiempo y me mantengo actualizado con los últimos datos del mundo; creo que ahora se como los “periodistas locales” nos “sorprenden” con las ultimitas ultimitas (estoy listo para ser corresponsal digital); así como el Google Reader también podemos encontrar otros muy parecidos como es el caso de los Bloglines que cumple la misma función; Mucha suerte y a agregar se ha dicho.

* Google Reader



Google Chrome, Navegando como los grandes.

By Rene Torres Visso

Generando grandes expectativas, fue el gran estreno de una de las aplicaciones que nos vislumbra de a poco, las aspiraciones que tiene Google de sentar una gran huella en los dominios de la Internet, Google nos sorprende cada día con una serie de recursos y aplicaciones que permiten al usuario frecuente tener mayor capacidad de gestionar la información y su documentación, prueba de estos los recursos como: Google Docs, Blogger, Google Calendar, Google SkechtUp, Google etc…, ahora sin quedarse con los brazos cruzados sale a la palestras de los grandes navegadores como el Mozilla Firefox ó el Internet Explorer (quien ahora estrena versión), a través de su Google Chrome, un simpático navegador que sorprende por su capacidad y velocidad para mostrar la información requerida, este ligero navegador que aun en su versión beta (ver. 0.2.149.27), nos presenta una interfaz muy amigable y son tanto embrollo, desde mi punto de vista, todos esos “botones” que casi pasan imperceptibles de los otros navegadores, en esta versión no están presentes, esto permite tener una mejor capacidad de visualización sobre la barra de dirección la cual se ha convertido en una suerte de buscador de dirección online, el trabajo sobre pestañas es muy agradable dado que están mejor ubicadas y son más fáciles de reconocer, al igual que los otros navegadores, cuenta con una serie de “combinaciones de teclas” para optimizar el acceso a algunas operaciones sobre este navegados; ya está disponible para su descarga desde la pagina principal del buscador de Google y su tamaño sumamente ligero; los invito a descargarlo y a disfrutar de un placentero viajes por la súper carretera de información.



P.D.: Este post ha sido realizado desde Google Chrone.

Btemplates, darle otra cara al Blog.

By Rene Torres Visso

El crecimiento de la comunidad de blogueros (personas involucradas en la creación de blogs) ha generado una nueva demanda de “Diseños” para la presentación de los blogs, dada la casi limitada cantidad de templates que Blogger.com ofrece, un grupo más exigente de usuarios se ha visto en la necesidad de echar mano al código html y xml del que están desarrolladas estas plantillas y orecer nuevas presentaciones que permiten dar una apariencia más personalizada y de una manera hacer más interesante el contenido que publican, ahora ya podemos contar con sitios como www.btemplates.com, lugar que ofrece una amplia cantidad de platillas que podemos descargar a nuestro computador y en menos de 3 minutos, subir este nuevo diseño a nuestro blogs, a través de la pestaña Diseño, sección: Edición HTML, subimos el archivo “XML” que viene incluido en el paquete de descarga y ya podemos apreciar los cambios respectivos, aunque cabe mencionar que luego de subir esta nueva plantilla, algunos “artilugios” o Gadgets son removidos para dar paso a nuevo elementos, aunque es posibles volverlos a insertar nuevamente y retomar el diseño tal cual lo habíamos establecido; para esos “blogueros” más exigentes y algunas veces de gustos más extravagantes, esta opción cierra esa pequeña brecha de plantillas con las que Blogger nos tenia ligeramente limitados.


* Otras opciones:




* Video tutorial:


Yappr, practicando inglés.

By Rene Torres Visso

Todos los recursos son validos y mejor aun si son divertidos; una mezcla de karaoke y clase de inglés es lo que podemos encontrar en este singular recurso llamada Yappr.com, que nos muestra de forma original la posibilidad de hacer una clase de lengua extranjera por medio de la reproducción de videos al mismo tiempo que nos muestra el texto de esta y su respectiva traducción; La particularidad de este recurso es que la traducción es elaborada por los propios usuarios, característica colaborativa de la web 2.0, los videos son tomados de la plataforma youtube, dada la gran cantidad de videos que podemos encontrar en este almacén multimedia, las posibilidades de aprender son mayores; con ustedes www.Yappr.com:

Web educativas 31/08/08

By Rene Torres Visso

Tal cual como se inicio la saga del anterior blog, pensando en poder mostrar los innumerables recursos que la red nos ofrece, he aquí nuevamente enriqueciendo más este contenido particular con los que puede ser de utilidad para otros maestros, sin antes recordarles que también pueden acceder a todo ese mudo de información a través de mi cuenta de Delicious que esta publicada lateralmente en el blog:


* Web educativa-I: CrossWord Puzzle


* Web educativa-II: Lulu's Games

Una estrella que nunca se apagara.

By Rene Torres Visso


Realizar una pausa por un momento y ponerme a pensar en lo valioso que son las personas que nos acompañan en el camino y nos brinda una luz de esperanza, en un país donde ser educador de escuela y vivir de ello es tan difícil, pero son los ideales que estos grandes seres humanos nos muestran y que como una esperanza de seguir esas huellas, cada día nos inspiran a continuar y crecer manteniendo nuestros sueños en esta fantástica experiencia de educar, es por ellos que este día va a ser recordado siempre por aquellos que encontraron en su conocimiento y sus sueños la fe de que esta vocación es grande como lo fue él, por siempre Maestro Carvallo.

Programas Portables, pequeñas grandes aplicaciones.

By Rene Torres Visso

Ante la masificación de los populares PenDrive o también conocidos como “memorias USB”, están naciendo una nueva saga de Programas Portátiles o Aplicación Portable, debido a su cada vez mayor capacidad de almacenamiento y transporte de información, este tipo de aplicaciones nos brindan soluciones portátiles, es decir: procesadores de texto, hojas de cálculo, antivirus, editores gráficos y todo lo que puedas imaginar en tu “USB” listos para ser ejecutados sin la necesidad de instalarlos en el computador, esta suerte de mini-programas nos brindan la posibilidad de tener a la manos nuestros programas favoritos y llevarlos a cualquier computador que tenga puertos USB; revisando en internet pude encontrar toda una saga de aplicaciones “Open Source” (programas libres), como también aplicaciones propietarias como el famoso “Corel Draw para USB”, esta original idea ha permitido que no necesariamente nos encadenemos a un solo computador para realizar nuestro trabajo, dado que ahora podemos realizarlos en cualquier computador en el momento que lo necesitemos; de manera personal se genero una necesidad para desarrollar la inducción al Sistema Operativo Linux y sus aplicaciones, debido a lo limitado del espacio de disco de la PC, era necesario buscar una solución que permitiera trabajar este sistema operativo sin comprometer el poco espacio que tenía en el disco duro, sin usar un Cd-Live, ni hacer una virtualización con Virtual PC (de esto hablamos el año pasado), fue así donde dirigí la búsqueda de alguna distribución para PenDrive y fue de esa manera que encontré toda una categoría nueva de aplicaciones para este tipo de dispositivos que, como dije al principio, han empezado una nueva era de almacenamiento portátil; en mi búsqueda encontré una excelente solución completa llamada “Ubuntu IES”, que no es más que la famosa distribución de Linux Ubuntu que ocupa 911 Mb en el “USB”, es decir menos de un Giga, esta genial distribución cuenta con el paquete ofimático OpenOffice, el navegador Firefox, el diseñador grafico Gimp y muchas aplicaciones más, todo un entorno de trabajo completo y portátil; de esta manera ahora la limitación de no tener la aplicación es cada vez menos gracias a esta original idea; (continuara…..)





* Otras opciones:

http://www.pendriveapps.com/

http://portablefreeware.com/

http://www.app-stick.com/index.php

http://www.pegtop.net/start/

http://www.winpenpack.com/main/news.php

http://www.pendrivelinux.com/

* Video demostrativo:

Moodle - Una Escuela Virtual.

By Rene Torres Visso

Internet como medio de comunicación pone al alcance de muchos capacitadores plataformas sobre las cuales podemos construir una nueva generación de aulas disponibles las 24 horas al día los 7 días de la semana, esta suerte de escuela virtual (e-learning) es una completa plataforma educativa que permite a uno o varios maestros puedan “publicar” de manera organizada las clases o sesiones de su curso, ahora gracias a la web 2.0, es posible la publicación de iPapers, Videos, Podcast, Presentaciones entre otros; esta interesante idea es posible gracias a los LMS (Learning Management System) o Sistema de Gestión de Aprendizaje; esta singular idea ya tiene varios años asentados en la internet, es muy común encontrar en la red muchas escuelas que ya han integrado esta plataforma como un recurso agregado para la escuela, es también interesante ver con el pasar del tiempo y gracias a la masificación de las TICs como algunos maestros por propia iniciativa llevan a cabo proyectos de “E-Learnig”, es el ejemplo de la profesora Pilar Soro Mateos, una maestra de primaria que nos muestra como ha llevado la plataforma de la enseñanza en línea a través de su portal: “TutoraVirtual.com”, donde ha integrado esta plataforma para dar clases de “Animación a la lectura”, este ejemplo nos muestra como los maestros de aula ya son cada vez menos ajenos al manejo e integración de la tecnología; las plataformas e-learning o LMS son cada ves también más abundantes, pero el que esta ganando terreno por su fácil manejo, integración y libre acceso a su descarga e instalación es la plataforma Moodle, en el Perú el encargado de fomentar esta plataforma e incluso ofrecer cursos del uso y aplicación es la Comunidad Moodle Perú; la instalación de este tipo de plataformas es cada vez mas sencillo, ahora la pagina oficial de Moodle en la sección de descarga ofrece un “Windows packages” donde solo tienes que descargarlo y ejecutar un par de programas para tenerlo lista para hacer las pruebas respectivas desde su propio computador, es una interesante propuesta si esta en un proceso de aprendizaje; una vez que ya hemos experimentado con este software, podemos pasar a la fase de instalación en el servidor de nuestra escuela; para este detalle si necesitaremos del apoyo del soporte técnico para cuestiones de “espacio y contraseñas”. Ahora si no cuentas con un servidor propio o un hosting, tienes la opción de emplear los servicios gratuitos de http://ninehub.com/ esta web te permite tener tu “Aula Virtual” con la plataforma Moodle, lo único que tiene que hacer es crear tu cuenta y el sub domino, por ejemplo http://ClubDeIngles.ninehub.com, a partir del cual puedes ya crear tus aulas y cursos, este fantástico servicio te permitirá poner en práctica el uso del entorno Moodle de manera completamente gratuita; una ves puesto en marcha ya todo dependerá del entusiasmo que pongan para convertirse en los “Docentes 2.0”; comparto con ustedes un par de videos de como implementar el “Moodle Windows Package” y algo sobre Moodle, tres documentos que nos hablan sobre el tema de E-learning, así como la experiencia de la Maestra Pilar Soro Mateos, sobre su proyecto TutoraVirtual.com y dos links sobre "Video-Tutoruales Moodle"; Suerte.





* Hacia el E-Learning 2.0


Read this document on Scribd: Hacia un eLearning 2.0+



* Experiencia de Pilar Soro - TutoraVirtual.com





* E-learning.


Read this document on Scribd: Artículo 1 e-learning


* Video tutorial Moodle (recuerde hacer play si el video se pausa):


* Video tutoriales de Moodle:

* Extra

PodCast, Dejate escuchar.

By Rene Torres Visso

Escuchar, repasar, aprender y toda una lista de posibilidades educativas que son cada ves mas viables gracias a los recursos que nos brindan la web 2.0, una de estas es el ya conocido Podcast, así como lo “lee” ahora también tenemos la posibilidad de escucharlo, esta herramienta es un medio que hace posible la publicación de elementos sonoros o audios como narraciones, cuentos, relatos, clases, etc. en blogs o wikis por ejemplo, este singular recurso se abre camino en el medio educativo a través del aprendizaje de muchas áreas entre ellas la lengua extranjera, como es el caso del los blogs: “El Blog para Aprender Inglés” o el blog “Estudia Ingles”, pero no solo en estas áreas podemos encontrar ejemplos del uso del Podcast en la web, también tenemos otro ejemplo como es el de “MilCuentos.com” que es una suerte de narrador en línea con la particularidad que los protagonistas de este sitios son los mas pequeños, así como nos muestran estos ejemplos de aplicación de podcast, podemos encontrar muchos más en la web, donde la creatividad de los educadores han llevado a desarrollar nuevos medios para entregar y compartir sus conocimientos por medio de este recurso que no deja de sorprender a grandes y a chicos; La facilidad de la creación y publicación de estos recursos se esta siendo con el pasar del tiempo mucho mas sencilla, ya contamos con programas gratuitos para crear nuestras “grabaciones” como es el Audacity y una amplia gama de servidores (DivShare.com) de publicación gratuita para nuestros audios con la posibilidad de poder insertarlos posteriormente a nuestros blogs por medio del código “embed”, esta original solución abre las puertas a una infinidad de nuevas ideas educativas y como maestros a un nuevo medio de comunicación por el cual los conocimientos pueden llegar de una manera mas creativa y divertida.


Escucha el comentario:





Rene Torres Visso






Otro ejemplo:

Otra alternativa que nos provee de una herramienta para grabar nuestros Podcast o episodios es el interesante sitio de Podcast.es, este sitio nos permite guardar nuestras grabaciones y nos brinda una suerte de blogcast donde podemos postear nuestros audios y ponerlos a disponibilidad de todo el público oyente; Este es el ejemplo que se realizo con PodCast.es:

* Ejemplo:

* Sitio web:

iPaper - Documentos y Publicaciones OnLine.

By Rene Torres Visso

Publicar y compartir, es la nueva consigna que muchos de los usuarios de la llamada Web 2.0 tienen como objetivo a través de las herramientas bandera como lo son los Blogs y Wikis, es por ello que ante esta nueva oleada de trabajo colaborativo, están naciendo una suerte de sistemas de publicación online, este tipo de servicio tiene como objetivo principal permitir la publicación desde un sencillo documento en Word hasta toda una guía en PDF, una vez publicados nos brindan la posibilidad de poder insertarlos (embed) en nuestros Blogs o Wikis, tal cual video de youtube con la posibilidad de navegar en el sin tener que descargarlo en el computador y ahorrando el tiempo y la complicación que este proceso amerita, esta se ha convertido en una opción interesante para poder observar el documento antes de descargarlo en nuestros computadores que cada vez se queda con menos espacio de disco (gracias memorias usb…!), estas fantásticas herramientas han permitido que muchas personas puedan publicar sus trabajos (al igual que en SlideShare), y de una manera puedan ser revisados e incluso ser insertados en los blogs interesados en el tema; Ahora la publicación de clases, exámenes, sílabos, guías, manuales y todo aquello que nos era complicado adjuntar a nuestras herramientas 2.0 (blogs y wikis) han encontrado un aliado mas al lado de este genial servicio de “ipaper”, comparto con ustedes estas originales herramientas, esperando sus comentarios y experiencias, suerte….


Issuu - http://issuu.com/

Scribd - http://www.scribd.com/

Zoho Viewer - http://viewer.zoho.com/






GUIA SCRIBD



Read this document on Scribd: tutorial scribd

InkScape